DOCUMENTAL
Esa ficción llamada paisaje, una
culebra y una niña.
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

Exhibición concebida como un ejercicio de construcción de la noción de espacio natural y de paisaje, mediante el uso de imaginarios, texturas, olores, archivos visuales y recuerdos. Estos elementos configuran un recorrido tan ambiguo como lo es el vínculo que cada persona establece con el territorio. A lo largo de la vida, las personas acumulan registros vinculados al paisaje que, de manera rizomática, articulan un mapa mental del contexto territorial al que sienten pertenecer. En este caso, la exhibición posibilita la articulación de enlaces que, en la naturaleza, resultarían impracticables.
La muestra se compuso de una serie de trabajos —o ejercicios— en torno al imaginario del paisaje, desarrollados a través de diversos medios. Dibujos, instalaciones y videos conformaron un relato que enlaza elementos y genera lecturas, evitando un orden jerárquico en la disposición de las piezas. Cada una de ellas alude a un estímulo o sentido específico, permitiendo que cada espectador priorice una u otra obra en función de sus propios intereses.

Vista general, galería La Place, Barcelona.

Trampa Nº 1 / Cartón , maíz, madera y cuerda. / Dimensiones variables / 2017.