top of page

RETRATOS

Transnatura sin transgenia.

can-felipa-arts-visuals_37550871724_o.jp
can-felipa-arts-visuals_37550860974_o.jp

El título de esta serie de trabajos alude a una naturaleza en tránsito, “extraña” y en constante cambio, siempre viva. Este proceso de mutación se produce tanto desde la condición intrínseca de los elementos y materiales que la componen como desde la historia que estos portan.

A lo largo del tiempo, la humanidad ha desarrollado extrañas combinaciones químicas y psíquicas con el propósito de alcanzar una mejor —que no necesariamente mayor— productividad. Cruces de elementos encontrados en una simple caminata por el campo han sido empleados durante siglos para producir otros destinos mediante mezclas de carácter alquímico o cósmico, invocando espíritus de diversa índole a través de las posibilidades rituales y conectivas que puede ofrecer algo tan cotidiano y familiar como, por ejemplo, una planta de ortiga.

Siglos atrás, la brujería, y posteriormente, como una respuesta moderna, la agricultura biodinámica —surgida a partir de las conferencias de Rudolf Steiner en 1924—, también denominada permacultura, exploraron estas conexiones naturales y sus vínculos con saberes que desbordan el marco de la ciencia.

Surge entonces la pregunta sobre la manera en que podemos reconocer como un eslabón fundamental el vínculo entre la luna y las cosechas, asociado a la condición del género femenino y a los asuntos ligados a la fertilidad. Un aspecto que resulta crucial, especialmente si entendemos la tierra como un organismo vivo y en permanente transformación. De ahí la importancia de indagar en quién trabaja la tierra y de qué modo es necesario preservar un área sensible en las relaciones que se establecen con ella.

can-felipa-arts-visuals_26485135559_o.jp
can-felipa-arts-visuals_37550869604_o.jp
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page